Seleccionar página

El pasado 12 y 13 de abril pusimos rumbo a San Francisco para acudir al Internet of Things Summit con el lema “Connecting You To The Future”.  La agenda del evento incluía ponentes muy interesantes de empresas como LinkedIn, Google, Uber, eBay y también de la Universidad de Standford.


Para ser sinceros, esperábamos “un poco más” del evento, ya que a pesar de que la mayoría de las charlas fueron interesantes, en algunas de ellas la relación con el IoT era más bien tangencial. Echamos en falta también el poder ver o juguetear con algún “cacharrito” nuevo, pero la zona de exposición era bastante sosa y se centraba principalmente en empresas de software que estaban allí por otros dos eventos que compartían lugar y fecha: Big Data Innovation Summit y Data Visualization Summit.

Otra idea curiosa era el tener una app tipo (iOS, Android) grabando un trayecto conocido en coche, por ejemplo de nuestra casa al trabajo. Esta app te permite generar gráficas con los datos sacados de los múltiples sensores que tiene nuestro smartphone (aceleración en cada uno de los ejes, x,y,z). Con ello podemos detectar “baches” en la carretera y programar después una pequeña utilidad que nos avise antes de llegar a ese bache, que no todos los días somos capaces de recordar.

Otro proyecto interesante era para combatir la malaria. Consiguieron construir dispositivos muy económicos que “contaban mosquitos” en base a la frecuencia del aleteo de éstos. Durante un año midieron estos datos y a través de machine learning consiguieron tener un patrón para cada especie de mosquito. Más información de este proyecto en www.farmsense.io
Luego tuvimos la charla The Robotic Laundry Folding Machine, por parte de Gal Rozov Founder & CEO de la empresa FoldiMate. Una historia muy interesante de cómo perseverar en una idea y llevarla a cabo a pesar de los contratiempos. Recuerden este nombre y esta idea porque quizás dentro de unos años todos tengamos una máquina de doblar la ropa en casa. La relación con el IoT en esta propuesta serán las actualizaciones OTA al igual que hace Tesla con sus vehículos.
En The Future of Dating: An Evolution of the Interface, Greg Ceccarelli de la app The League, nos cuenta cómo van a evolucionar las apps de citas. Según su visión y lo que esta app promete, es emparejar a los usuarios en base a datos obtenidos de dispositivos tipo wearables como Fitbit, Apple Watch, etc.
Una charla interesante y emotiva fue Instant Access to Information for the Blind Through IoT por parte de Sujeeth Kanuganti, CTO de la empresa Aira. Se dedican a dar asistencia a personas con visibilidad reducida gracias a unas gafas y un software que han desarrollado. Recomendable ver el video de este artículo: Aira, wearable technology, lets the blind ‘see’ at Houston airports
De manera más resumida comentamos por aquí lo hablado en el resto de charlas:

  • Evolución de los wearable y presentación de Motiv Ring. ¿Serán los anillos los wearable definitivos?
  • The Energy Efficient IoT, explicando la tecnología G.hn (Gigabit home networking) y promoviendo el uso del cable en aquellos dispositivos que normalmente no se van a mover (TVs, cámaras de vigilancia, cerraduras, bombillas, etc.).
  • “Alexa, I’m Hungry”: How Grubhub Knows What You Want for Dinner, explicando cómo hacer integraciones o skills para conectar con Alexa, de Amazon.
  • The Future of the Intelligent Home: Google Assistant and Google Home, explicando este nuevo asistente que quiere competir con Alexa.

En general, nos quedamos con la parte positiva y todas las nuevas ideas que hemos sacado en la puesta en común al finalizar estas dos jornadas.

Selección de consentimientos