Hemos tenido la oportunidad de participar en el CEBIT 2018, quizás la feria de tecnología más importante de Europa, junto al Mobile World Congress en Barcelona y el AIDATHON en Gran Canaria 🙂
¿Qué es el CEBIT?
Es un festival de la innovación y la digitalización donde se muestran las nuevas tendencias tecnológicas, pero sobre todo es el lugar apropiado para buscar contactos, compartir ideas, asistir a charlas y conocer nuevos proyectos que aún están naciendo y buscan inversores.
Cuenta con una zona exterior que complementa a la exposición y le otorga un ambiente más festivo e informal, que amplía el horario hasta las 23h y que fomenta aún más las oportunidades de establecer contactos y generar nuevas sinergias.
El certamen se organiza alrededor de 4 pilares fundamentales:
- d!economy: Es el lugar destinado a que las empresas tomen contacto con las nuevas propuestas tecnológicas. El objetivo es obtener información, compartir feedback con otros asistentes y establecer contacto con los distintos proveedores.
- d!tec: Es el área dedicada a las startups. Nuevos proyectos, gran parte de ellos aún en fase de implementación o diseño. Una zona en la que los expositores intentan captar nuevos clientes o quizás inversores que impulsen sus apuestas.
- d!talk: Espacios destinados a celebrar conferencias. Más de 10 salas para compartir conocimiento.
- d!campus e innovation festival: Se trata de la parte más lúdica de CEBIT 2018. Una zona destinada a que el visitante disfrute de un fantástico ambiente acompañado de música, eventos de realidad virtual, gastronomía, etc.
Nuestra experiencia en el CEBIT 2018
Hemos podido disfrutar de la tecnología más innovadora, startups que presentaban nuevos proyectos, alguna presentación de grandes fabricantes y también de una zona lúdica y divertida en la que la organización nos ha ofrecido la oportunidad de disfrutar de nuevas experiencias 3D, realidad aumentada, carreras de drones, etc.
La oferta es tan amplia y el espacio que abarca es tan extenso que los primeros momentos son de cierta confusión. La app oficial del certamen, bastante rudimentaria, y los mapas de ubicación para los visitantes, no ayudan a resolver la situación. En cada pabellón hay cientos de expositores, en ocasiones se celebran varias charlas o eventos de forma simultánea y la asistencia a tours, eventos o talleres obedecen a la regla; si pasas por allí y hay vacantes te unes sobre la marcha. Otros, como la experiencia 5G de Vodafone, se limitan simplemente a ofrecer un aforo concreto y los visitantes a resignarse haciendo cola esperando que toque su turno. Curiosamente, varios expositores ofrecían soluciones de gestión de colas, reconocimiento biométrico, control de espacios, smart places, etc. Quizás los organizadores del CEBIT podrían haber aplicado alguna de estas tecnologías.
Céntrate, interactúa, solicita información a los expositores
En un momento dado descubres que no tendrás tiempo de verlo todo si dedicas tiempo a cada stand, así que decides hacer una valoración previa de cada uno de ellos y centrarte en los que inicialmente crees que te aportarán valor. Si piensas que puedes verlo todo en dos días … ¡Wrooonggg! Estás equivocado.
Básicamente, esto es lo que hicimos, recorrer todos los pabellones, hacer un breve análisis de cada expositor y establecer contacto con aquellos que, entendíamos, podían aportar valor a nuestro grupo. Nos traemos la “mochila” cargada de ideas, información, proyectos y algunos sueños que empujaremos para que se conviertan en realidad. Decimos mochila porque en la feria por antonomasia de la tecnología y la digitalización te siguen cubriendo de panfletos, folletos o tarjetas de visita. Una parte ínfima de los expositores escaneaban nuestro código QR para agregarnos en su base de datos de contactos y enviarnos a posteriori la información de una forma eficiente y lógica. El resto pedían tarjeta de visita o regalaban bolsas repletas de papeles que, con total seguridad, terminarán en la basura o en un contenedor de reciclaje con algo de suerte.
En nuestra mochila
En los próximos días analizaremos cada idea con calma. Traemos soluciones software para crear con mucha facilidad entornos 360º interactivos, nuevas formas de crear modelos 3D, todo tipo de herramientas para el tratamiento de imagen a tiempo real, plataformas de reconocimiento biométrico, smartphones como lectores de códigos de barra y etiquetas NFC, docks USB-C extremadamente económicos, paneles interactivos virtuales, kioscos para gestionar operaciones y realizar pagos, nuevas soluciones para el montaje de racks en centros de datos, domótica, etc.
Absolutamente fuera de la caja
Cada minuto en el CEBIT es experiencia que atesoras, tiempo que has invertido a pensar en el futuro, el esfuerzo por tratar de distinguir entre una gran idea de otras, quizás también interesantes, pero que no aplican en tu ecosistema.
El CEBIT no te sorprende, no ofrece presentaciones de primicias mundiales de grandes fabricantes, no pudimos ver algo absolutamente disruptor que resultara tremendamente innovador. Para valorar qué aporta el certamen, debes primero analizar si estás preparado para asistir a él. Debes visitarlo con la mente abierta, con calma y tiempo, necesariamente debes estar relacionado con la tecnología para poder interpretar qué pretende ofrecerte cada expositor. Resulta imprescindible asistir con la intención de charlar con todo aquel con el que te tropieces, el resto de visitantes aportará también un valor fundamental a la experiencia.
Al abrir la puerta y pasar el control de seguridad esperábamos respirar con facilidad un chorro de aire fresco, de nuevas ideas que te asaltaban directamente y… no… esto no te ocurre en el CEBIT. Hay que ir a por ellas, de lo contrario se convierte en una feria de ocio en la que disfrutarás de atracciones, buena comida, varios conciertos, alguna cerveza y folletos… muchos folletos.
CEBIT ¿Éxito o fracaso?
Analizar el evento en sí es otra cosa. En todo momento tuvimos la sensación de que todo estaba vacío. Bien es cierto que las instalaciones son faraónicas, resulta complicado imaginarse el recinto lleno, pero en ningún momento tuvimos la sensación de estar en un evento multitudinario de gran repercusión mediática. Cada noche, al llegar al hotel, observábamos con cierta incredulidad que ninguno de los foros de noticias tecnológicas que habitualmente visitamos se había hecho eco de lo que ocurría en el CEBIT.
Analizar los datos de asistencia de cada año y los esfuerzos de la organización por realizar cambios, darle otro aire a esta edición de 2018, han generado en nosotros la sensación de que se trata de un evento en recesión. Confiamos en equivocarnos y que, en futuras ocasiones, recuperen la relevancia y peso específico que merecen.
La siguiente gráfica refleja el número de visitantes que han obtenido desde 2004:
Para nosotros un absoluto éxito, como experiencia personal y profesional. El abanico de posibilidades que nos ha ofrecido, el entorno, las instalaciones, los contactos… todo. Ha resultado una experiencia de la que esperamos sacar partido a medio plazo.
Tan solo nos queda agradecer el compromiso de Domingo Alonso Group por la oportunidad de poder asistir al evento y su constante apuesta por la tecnología.