Seleccionar página

El 29 de Mayo algunos compañeros de AIDA pudimos asistir al DotNet2018, evento técnico que tuvo lugar en Madrid. Plain Concepts, organizador del evento, puso todo su empeño y ganas en conseguir que este, su primer evento sobre .NET, saliese lo mejor posible y tuviese una buena aceptación entre la comunidad. Bajo nuestro punto de vista lo consiguieron y el evento estuvo bien organizado, con buenos ponentes y con un contenido realmente interesante.

El evento contó con la participación, entre otros, de Pilar López (presidenta de Microsoft España), Scott Hunter (director de gestión de programas de Microsoft), Cesar de la Torre (Sr. Program Manager, .NET Product Group, at Microsoft) y Diego Vera (Principal Program Manager at Microsoft).
Por nuestra parte pudimos asistir a las siguientes conferencias:

  • Presentación: Pilar López y Pablo Pelaez
  • Keynote: Scott Hunter y James Montemagno
  • Novedades en arquitectura de aplicaciones .NET y Microservicios / Contenedores: César de la Torre
  • Deep Learning para desarrolladores C#: Pablo Álvarez Doval y Manuel Rodrigo Cabello
  • Building truly Universal applications with Azure, Xamarin and MVVM: Laurent Bugnion
  • Containers en .NET: Eduard Tomas y Ramón Tomas
  • From 0 to IoT; creando un ecosistema IoT de extremo a extremo: Ibon Landa
  • Novedades en Entity Framework 2.1 y acceso a datos con .NET: Diego Vega
  • Llevando la inteligencia de la nube a los dispositivos con Azure IoT Edge: Rodrigo Corral
  • Application Insights en la vida real: Josep Vilches y Carlos Carrillo

Todas las ponencias fueron interesantes y útiles, tanto las referentes a las novedades a incorporar por parte de Microsoft a sus productos como en las específicas sobre algún ámbito del desarrollo.
Con Scott Hunter y James Montemagno pudimos ver las posibilidades del nuevo entorno de desarrollo de Visual Studio, donde ya no es necesario compartir el escritorio ya que el propio Visual Studio permite un trabajo colaborativo en remoto, un proceso muy sencillo y útil. También nos mostraron mejoras del nuevo .NET core 3.0. Algunas de ellas son: Incremento notable del rendimiento del core; posibilidad de crear una app con el propio net.core incluido, por lo que sólo sería necesario distribuir la aplicación en los entornos; facilidad de portabilidad de aplicaciones en versiones anteriores de .Net Framework; sencillez en la instalación de la aplicación, con un comando podemos instalar nuestra aplicación a partir del paquete generado.
César de la Torre habló de la integración de contenedores en nuestros proyectos .net core, en concreto con docker.
Pablo Álvarez Doval y Manuel Rodrigo Cabello realizaron una breve introducción de la historia así como los padres que han contribuido al aprendizaje automático. Posteriormente enseñaron cómo desarrollar algoritmos para el aprendizaje automático en C# aplicado a la fotografía y videos. “Microsoft Cognitive Services” tiene varios algoritmos implementados pero para aplicaciones genéricas por lo tanto estos algoritmos serían necesario implementarlos en el caso que se quieran customizar. Por ejemplo, “Cognitive Services” nos podría indicar que en una imagen hay un televisor, pero no nos indica sus pulgadas, por lo tanto podríamos crear nuestro algoritmo para detectar las pulgadas.

Laurent Bugnion mostró su herramienta integrada con Visual Studio para poder generar proyectos MVVM para Xamarin, esta funcionalidad no estaba soportada de forma nativa.
Eduard Tomas y Ramón Tomas compartieron prácticas para desplegar aplicación .NET (core y full framework) en contenedores de Docker. Empezaron comentando la funcionalidad nueva de “multi-stage” de Docker explicando con un ejemplo. Continuaron con prácticas para realizar la gestión de la configuración de las aplicaciones desplegando en distintos entornos. Finalmente mostraron muy por encima con usan Visual Studio Team Services (VSTS) para desplegar.
Ibon Landa y Rodrigo Corral hablaron sobre el proceso de desarrollo de una aplicación IoT y las herramientas que incluye Microsoft en Azure para facilitarnos esta labor.
Finalmente Josep Vilches y Carlos Carrillo mostraron como tener información en todo momento del estado de nuestra aplicación mediante Application Insights.
Si cabe destacar algo a mejorar para futuras ediciones sería el aforo en algunos de los tracks, ya que algunos no pudimos asistir a algunas de las ponencias debido a que era superior la demanda que el número de plazas de la sala. Afortunadamente siempre hubo salas disponibles y ponencias interesantes.
Finalmente nos gustaría agradecerle a AIDA la posibilidad de asistir a este evento y su disponibilidad para que todos sus integrantes estén formados con las nuevas tecnologías y a la orden del día con las últimas tendencias y necesidades del mercado.

Selección de consentimientos