Seleccionar página

Escrito por Aaron García, Development Engineer en AIDA.

Estaba súper emocionado de ir a mi primera conferencia de software, con muchas ganas de sumergirme en el mundo de la tecnología y aprender de los expertos en el tema. Antes del evento, me aseguré de investigar los temas que se iban a tratar e hice una lista de las charlas y talleres que más me interesaban. Aunque iba con dudas de lo que eran los open space, una vez supe lo que era fue lo que más me gustó. Para los que no conozcan los open space, básicamente, de lo que se trata es de que, al inicio del día, se escribe el título de la sesión en un papel, el ponente o ponentes explican un poco de qué irá la sesión y lo dejan apuntada en un tablero. Luego, entre todos, puntuamos las sesiones que más nos interesan y las sesiones que salgan más votadas son las que ocupan las franjas de los open space.

Durante la conferencia, pude asistir a un montón de charlas, desde anécdotas de trabajadores de Tuenti sobre su experiencia en la mayor red social de España en 2010, hasta sesiones técnicas donde se analizaron antipatrones en el testing. Algunas de estas sesiones están disponibles en YouTube y se pueden consultar. Fue genial descubrir que muchas de las charlas trataban sobre técnicas y metodologías que ya hemos interiorizado en AIDA. Esto me hizo sentir aún más que estoy en una empresa que se preocupa por sus desarrolladores y se esfuerza en crear las mejores aplicaciones posibles utilizando las mejores metodologías.

Aparte de las charlas, durante los descansos también hubo momentos para hacer networking. Fue una experiencia increíble poder conectar con otros profesionales del campo, intercambiar ideas y hacer contactos valiosos.

Al terminar la conferencia, me sentí muy inspirado y motivado con algunas técnicas, como la monitorización de las integraciones o una lista de refactors prioritarios, que facilitan los cambios futuros durante el desarrollo. Creí que sería interesante implementar estas técnicas en nuestro equipo, ya que me permitirán seguir aprendiendo y mejorando mis habilidades. 

La conferencia me brindó una perspectiva más amplia de la industria del software y me ayudó a comprender las tendencias actuales y futuras.

En resumen, mi primera conferencia de software fue una experiencia súper enriquecedora. Aprendí un montón, hice contactos y obtuve una visión más profunda de la industria. Esta experiencia ha sentado las bases para mi crecimiento profesional y me ha inspirado a seguir adelante en mi carrera como desarrollador de software.

¡Recomiendo a cualquier persona que tenga curiosidad de ir a alguna conferencia que asista a la Pamplona Software Crafters!

Selección de consentimientos