El pasado 12, 13 y 14 de abril varios compañeros de AIDA asistimos al Socrates Canaries 2018.
En líneas generales el evento está bastante bien, en el cual cualquier asistente que quiera puede exponer un tema y no necesariamente tiene que estar relacionado directamente con la tecnología. Por ejemplo, hubo una charla sobre qué hacer para evitar contracturarse en el trabajo por malas posturas. El evento no trata de exponer como tal, sino de lanzar una idea y debatir sobre la misma, lo cual es muy interesante ya que nos permite ver otros puntos de vista.
Nuestro compañero Fermín propuso una charla sobre despliegues con diferentes configuraciones. Hubo charlas muy interesantes, otras no tanto, pero en todas ellas la gente participaba y se hacía bastante ameno.
Las charlas propuestas fueron:
Viernes 13
Sábado 14
En este evento hemos podido realizar actividades con profesionales de muchas otras partes del mundo, entre ellas:
Se realizaron Katas, como la que presentó el compañero José Déniz en AIDA. Miguel Viera propuso una forma muy distinta de resolver la kata GILDED ROSE de la que estamos acostumbrados.
Carlos Ble nos adentró en un interesante debate sobre qué es el desperdicio en el mundo del desarrollo de software. Donde surgieron interesantes reflexiones sobre si merecía la pena invertir tiempo/dinero en realizar estimaciones que realmente no son verdad, o hacer un uso eficiente sobre las reuniones.
En otra de sus charlas, nos mostró unos videos en la que nos enseñaba cómo refactorizar de forma automática, siempre en verde con técnicas de refactorización como el parallel change (Replace String Constants with Type – Variation III).
Jordi propuso un debate sobre porqué los proyectos de software fracasan o tienen éxito, donde podemos ver interesantes conclusiones:
Paulo nos mostró la implementación que ha realizado su equipo sobre Consumer Driven Contract Testing, una forma muy interesante para manejar la diferencia de velocidad de desarrollo en un proyecto con un equipo especializado en backend y otro en frontend, sin que las diferentes interpretaciones pasen inadvertidas.
Para finalizar, comentar que es un evento totalmente recomendable en el que se aprende y, sobre todo, te permite recoger información que ayuda a investigar y crecer como profesionales. Por todo esto, agradecemos a AIDA que nos haya brindado la oportunidad de asistir.